Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Noticias

  • Termina el rodaje de La Huella del Mal

    Termina el rodaje de La Huella del Mal

    El lunes 19 de agosto dio comienzo el rodaje de LA HUELLA DEL MAL en el mágico entorno del Yacimiento Arqueológico de la Sierra de Atapuerca que, por vez primera en la historia, permitió que se rodara una película en sus localizaciones.

  • LA HUELLA DEL MAL: COMIENZA EL RODAJE

    LA HUELLA DEL MAL: COMIENZA EL RODAJE

    Manuel Ríos San Martín rueda en Atapuerca la adaptación cinematográfica de su novela
  • Comienza la cuenta atrás

    El equipo de LA HUELLA DEL MAL se reúne, por vez primera, para la lectura de guión

  • La huella del mal al cine

    La huella del mal al cine

     

    La novela “La huella del mal“, de Manuel Ríos San Martín, será adaptada al cine con producción de La Charito Films (“La estrella azul”) y con dirección del propio autor.

¿Superará el alumno 'Física o Química' al profesor 'Compañeros'?

¿Superará el alumno 'Física o Química' al profesor 'Compañeros'?

Tras cinco años en antena y habiéndose convertido en una serie de referencia no sólo para la juventud española sino para la familia al completo, Compañeros echaba el cierre en julio de 2002. Seis años después, las historias adolescentes del colegio Azcona resucitaban en el instituto Zurbarán en Física o Química.

A finales de los 90, Globomedia llevaba su fórmula de 'serie familiar' a un instituto. Las historias de unos adolescentes, y las de sus profesores, atrapaban a padres e hijos por igual y les hacían sentarse frente al televisor como una familia. Sus temas a camino entre los dramas sociales y la comedia tocaron temas como los embarazos adolescentes, las violaciones o la drogadicción pero sin levantar polémica.

Suicidio, homosexualidad, drogas
Caso distinto ha ocurrido con FoQ. "Los problemas de los adolescentes se han tratado de forma adulta", según palabras del creador de la serie, Carlos Montero,  y las asociaciones de padres y madres de alumnos se han echado encima llegando a pedir su retirada por la imagen que se daba de la vida en los institutos. Tratar de una forma abierta temas como el suicidio, la homosexualidad, las relaciones entre profesores y alumnos, las drogas, levantan ampollas, pero como dicen los actores de la serie: "la vida real es mucho más fuerte".
"Se refleja muy bien la realidad pero hay cosas más heavies", cuenta Úrsula Corberó en declaraciones a El Confidencial. "Hay muchos temas en los que nos quedamos cortos como el sexo", añade. "No porque alguien se drogue estamos diciendo:'drogaros'. Estamos diciendo lo que pasa", dice Javier Calvo, el alumno gay.
Y ese revuelo no ha hecho sino atraer al público. El serial juvenil ha logrado una audiencia media de 3 millones de fieles, encumbrar a sus actores a la fama y crear todo un fenómeno fan que parece no tener fin. ¿Superará el alumno FoQ al profesor Compañeros?
Vea como ha subido el tono desde Compañeros a Física o Química. A continuación, el final de la serie de Globomedia:
 
  Escenas con mucha polémica en FoQ:
 
 
 

Comentarios