Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Noticias

“Estoy trabajando para @LAZONAcine en la adaptación televisiva de mi novela ‘La huella del mal’ junto con Victoria Dal Vera”

“Estoy trabajando para @LAZONAcine en la adaptación televisiva de mi novela ‘La huella del mal’ junto con Victoria Dal Vera”

ENTREVISTA A MANUEL RÍOS SAN MARTÍN: “Este 9 de junio publico mi nueva novela ‘Donde haya tinieblas'"”

Hoy entrevistamos en exclusiva a… ¡Manuel Ríos San Martín!
 
Hola Manuel, gracias por estar hoy con Teleaudiencias. ¿Qué tal, cómo te encuentras?
 
Muy bien, gracias, ya vacunado y deseando recuperar la vida de antes de la pandemia por completo. Yo creo que se empieza a ver la luz al final del túnel, la vacunación avanza y los datos son cada día mejores. Todavía hay que cuidarse, pero ya queda menos. Has sido director y guionista de numerosas series españolas como ‘Compañeros’, ‘Sin identidad’, ‘Rescatando a Sara’, entre otras…
 
¿Cuál ha sido la más importante para ti personal y profesionalmente hablando?
 
Difícil señalar solo una. Evidentemente, el éxito de Médico de familia me cambió la vida y Compañeros fue en la que tuve una mayor responsabilidad y en la que aprendí más. Hay otras que me encantan, como Rescatando a Sara, pero siempre la más ilusionante es la que está por llegar, que espero que sea la adaptación a serie de mi novela La huella del mal con la productora Lazona.
Participaste en ‘Compañeros’, una de las series más icónicas de nuestra televisión.
 
¿Por qué crees que las series ambientadas en institutos suelen funcionar? ‘Al salir de clase’, ‘Física o Química’, ‘Élite’… son otros claros ejemplos.
 
Nada garantiza el éxito, aunque nosotros hicimos el cálculo de cuánta gente tiene vinculación con los colegios y nos salían mucho millones entre alumnos, padres, profesores… Eso terminó de convencer a Antena 3.
 

“Estoy trabajando en la adaptación televisiva de mi novela ‘La huella del mal’” Sin embargo, corrígeme si no es así, ‘Sin identidad’ ha sido uno de tus grandes proyectos. Tuvo una gran acogida en Antena 3.

 
¿Crees que esa serie si se hubiera estrenado ahora también en alguna plataforma hubiera tenido un éxito mundial?
 
Sin duda, de hecho, creo recordar que poco después de su emisión en Antena 3, se subió a Netflix y estuvo varias semanas entre las más vistas. Pero hay series que pasan un poco desapercibidas para la crítica, como Sin identidad que, sin embargo, tuvo mejor audiencia que todos los éxitos de los que hablamos últimamente. Incluso en Italia se emitió en prime time con unos datos increíbles, por encima de los 5 millones de espectadores. Y en prime time; ya digo, ese éxito es comprobable, con datos concretos. Pero aquí nadie lo recogió. ¡¡Son cosas de la vida!!
 
En los últimos años y con el boom de las plataformas parece que las series se han puesto por encima de las películas, ¿verdad?
 
Para mí ya lo estaban desde hace tiempo. Urgencias o Mad Men y fueron maravillosas. Aunque esto sea un poco como… ¿a quién quieres más: a papá o a mamá?, la realidad es que la ficción estadounidense, por ejemplo, es mucho más interesante la que se rueda para la televisión. El cine ha quedado, en gran medida, para películas espectaculares sin mucho contenido. Se salvan algunas más pequeñas, alguna de los Oscar y las de animación. Poco más.
 
¿Cómo describirías la fase que está viviendo el cine español en estos momentos?
 
Ahora todo está condicionado por la pandemia que, por suerte, parece que está empezando a controlarse definitivamente. Veremos qué sucede el año que viene, qué pasa con los cines que hayan soportado la crisis. ¡Ojalá volvamos a las salas!, no solo de la pequeña pantalla vive el hombre.
 
¿Crees que la profesión de director en España está lo suficientemente valorada tanto profesional como económicamente? ¿Y en el mundo?
 
En cine, sin duda; el director es el rey. En televisión es más complejo porque las series están controladas (o deberían estarlo) por un showrunner. El director es muy importante, pero hay una cierta supervisión de su trabajo que no se da tanto en el cine. Económicamente siempre viene bien ganar un poco más, qué duda cabe (sonríe).
 
¿Qué te funciona mejor a la hora de seleccionar a un actor: ¿una audición, ver algunos de sus trabajos anteriores o teniendo una larga conversación a solas?
 
Depende de lo que conozcas al actor o la actriz. Hay gente a la que ya conoces bien y sabes lo que esta capaz de hacer. Para decidir que Carmen Machi interpretara a la madre de Rescatando a Sara solo tuve que hablar con ella, pero para elegir a la niña tuvimos que hacer casting, ensayos… Fue un proceso más complejo.

“La ficción estadounidense es más interesante la que se rueda para la televisión. El cine ha quedado para películas espectaculares sin mucho contenido”

 
Tus influencias como guionista. ¿Cuáles son esos guiones de la historia del cine que consideras verdaderas lecciones como guiones cinematográficos?
 
Soy fatal para estas cosas porque tengo mala memoria, pero prefiero decir que he aprendido mucho más de las grandes series de televisión, desde Hill St hasta Urgencias. Me interesan los relatos más desarrollados, no solo de hora y media. Eso no quiere decir que no haya películas maravillosas, pero soy más de series y de personajes extendidos en el tiempo. ‘Donde haya tinieblas’, así se titula tu nuevo libro que estará ya disponible el 9 de junio.
 
Cuéntanos un poco acerca de esta nueva obra…
 
La desaparición de una modelo rusa de diecisiete años pone en alerta a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violencia (UDEV) de Madrid. Dos inspectores, el cincuentón Martínez y la treintañera Nuria Pieldelobo, serán los encargados de adentrarse en el mundo de la moda para descubrir quién se ha llevado a una chica cuyas redes sociales están tan llenas de admiradores como de haters. Pero la investigación tomará un nuevo rumbo cuando el cadáver de la modelo aparezca tumbado sobre el altar de la ermita de la Virgen del Ara, en Badajoz.
 

“‘Sin Identidad’ pasó inadvertida para la crítica pero no por la audiencia en España e Italia. En ambos países arrasaron, al igual que en Netflix que estuvo varias semanas entre las más vistas”

Pon en este espacio tus redes sociales y di a la gente porque te deben seguir.
 
¡¡No es un deber, que me sigan solo si quieren!! Pero es verdad que me curro bastante las redes, hago muchos vídeos, dibujos, fotomontajes. Intento aportar valor y no solo escribir impresiones rápidas. He conseguido la verificación de las cuentas y aunar todas mis redes bajo @MRiosSanMartin, lo que no es fácil, pero da unidad a lo que haces.
 
Para finalizar ¿Qué proyectos de futuro puedes adelantarnos?
 
Estoy trabajando en un par de serie, entre ellas, la adaptación para Lazona de mi novela La huella del mal a 8 capítulos. Creo que llamaría mucho la atención en un momento en el que la oferta es enorme. Es un thriller diferente, con una estética que no se ha visto antes y gran influencia de todo lo prehistórico. Y además, es Marca España: sucede en la excavación de Atapuerca.
 
Este espacio es para ti para mandar un mensaje a los lectores de Teleaudiencias y/o a tus seguidores…
 
Lo más inmediato, como igual ya sabéis, es que mi tercera novela, Donde haya tinieblas, se publica el 9 de junio. Me gustaría que los seguidores de mis series le dieran una oportunidad a mi faceta como escritor, creo que les iba a gustar. Todos mis libros mantienen un ritmo intenso y son muy visuales. Gracias a todos los seguidores de Teleaudiencias y un saludo.

Publicado en:Teleaudiencias

Comentarios