Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Blog sobre mis 27 años en la profesión

Motivos para el Blog:

El 12 de enero del 94, se emitió en televisión el primer capítulo de una serie escrita por mí. Se puede decir que fueron mis inicios como guionista. Justo ahora llevo 27 años como guionista de series de tv y cine. Puedes leer mi blog sobre mi experiencia escribiendo y dirigiendo series pinchando en estas líneas. Ver todas las entradas

Noticias

  • Termina el rodaje de La Huella del Mal

    Termina el rodaje de La Huella del Mal

    El lunes 19 de agosto dio comienzo el rodaje de LA HUELLA DEL MAL en el mágico entorno del Yacimiento Arqueológico de la Sierra de Atapuerca que, por vez primera en la historia, permitió que se rodara una película en sus localizaciones.

  • LA HUELLA DEL MAL: COMIENZA EL RODAJE

    LA HUELLA DEL MAL: COMIENZA EL RODAJE

    Manuel Ríos San Martín rueda en Atapuerca la adaptación cinematográfica de su novela
  • Comienza la cuenta atrás

    El equipo de LA HUELLA DEL MAL se reúne, por vez primera, para la lectura de guión

  • La huella del mal al cine

    La huella del mal al cine

     

    La novela “La huella del mal“, de Manuel Ríos San Martín, será adaptada al cine con producción de La Charito Films (“La estrella azul”) y con dirección del propio autor.

Manuel Ríos, autor de la novela 'La Huella del Mal' en el informativo de Antena 3:

Manuel Ríos, autor de la novela 'La Huella del Mal' en el informativo de Antena 3:

Manuel Ríos es autor de la novela policíaca más atípica, 'La huella del mal', donde se narra la historia de un crimen en Atapuerca hace más de 400.000 años, considerado el primer asesinato de la historia. "La novela es una reflexión sobre el ser humano".

Un asesinato desconcertante en un ambiente prehistórico y que ha sido descubierto por unos escolares en una visita a los yacimientos de Atapuerca. Sobre este crimen gira 'La huella del mal', una de las novelas policíacas más atípicas del panorama actual.

Entre estos yacimientos se produjo el primer asesinato de la historia fue hace más de 400 mil años, es Atapuerca y aquí también apareció en 2018 el cadáver de Eva Santos, en posición fetal y envenenada.

"Eva es una persona muy manipuladora, está fascinada por la prehistoria, quiere revivir lo que vivieron los hombres prehistóricos, en cuanto a violencia y a sexo", explica el autor de la novela, Manuel Ríos . La conexión entre la prehistoria y la época contemporánea marcan la trama de la huella del mal.

"En esta novela hay algo más, hay una reflexión, una reflexión sobre el ser humano, sobre la violencia, sobre la maldad, sobre la empatía que es lo que realmente nos hace humanos", añade.

Manuel Ríos tardó dos años en escribir esta historia que comenzó con una visita a Atapuerca junto a sus hijos y que está llena de reflexión, violencia, canibalismo, ira, secretos y dos crímenes similares.Su otro ingrediente principal es una pareja de inspectores con un pasado tormentoso.

Comentarios