Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Noticias

  • Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    La serie está ambientada en Huelva al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y se grabará íntegramente en diferentes localizaciones de Andalucía. Protagonizada por Aria Bedmar, Peter Vives, Rubén Cortada, Paco Tous, Juan Gea y María Morales al

    Espías, nazis, británicos y una arriesgada historia de amor ambientada en Huelva en 1940, una ciudad donde se reproducen, a escala más reducida, los conflictos de la Segunda Guerra Mundial. Son los ingredientes de ‘Operación Barrio Inglés’, nuevo drama de intriga de La 1 que acaba de comenzar esta semana su rodaje, coproducido por RTVE junto a Onza (‘El Ministerio del tiempo’, ‘Parot’) y la productora andaluza Emociona Media.

  • La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary: ellos sí. Se conocieron en el set de Menudo es mi padre, donde Víctor tenía un papel importante por primera vez y Manuel, que hasta entonces era guionista, dirigía episodios.
  • Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Manuel Ríos San Martín, analiza los cambios de actores más sonados de las ficciones nacionales.

    El actor Dick York tuvo que abandonar la producción y Dick Sargen se convirtió en su sustituto. Esta práctica se conoce como Síndrome Darrin, en referencia a Darrin Stephens de la mítica 'Embrujada'. Desde entonces, numerosas ficciones han recurrido a este cambio para mantener activos a sus personajes...
  • ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    El guionista, director y productor, Manuel Ríos San Martín, recuerda cómo fue trabajar con El Fary en 'Menudo es mi padre'.

    En los 90 se comenzaron a profesionalizar los estudios de audiencias y los índices de popularidad. Los que más destacaban en aquella época eran Jesús Hermida, Emilio Aragón, Lina Morgan y Alfredo Landa, entre otros...

Rescatando a Sara

 

NO, AL COMBO, NO (RESCATANDO A SARA)

NO, AL COMBO, NO (RESCATANDO A SARA)

 Hace cuatro meses me di cuenta de que el 12 de enero de 2014 se iban a cumplir 20 años de la emisión del primer capítulo que escribí como guionista profesional: Colegio Mayor para Telemadrid; un proyecto de ficción sobre el que ya trató un artículo de este blog. Hoy escribo la sexta entrada y es un buen momento para hacer balance de mi vida profesional.

No hay grúas en Almería

SEMANA 5 DE RODAJE

Todo empezó porque íbamos a rodar en Almería y no encontrábamos en las proximidades de la ciudad grúas grandes para poner la cámara. Ante la disyuntiva de traérnosla de Madrid (algo que resultaba caro)

¿Me oyes? Te oyo

SEMANA 5 DE RODAJE

Pero si a priori había un día imposible en el plan de rodaje, ese era el de Michelín. Michelín tiene unas pistas de pruebas de neumáticos en Almería, más de 40 circuitos de diferentes superficies.

El día de la bomba

SEMANA 5 DE RODAJE

Y por fin comenzamos el rodaje en Almería, la parte más complicada del proyecto y la que más esfuerzo pensábamos que nos iba a exigir. No nos equivocábamos.

Malditos aeropuertos

SEMANA 4 DE RODAJE

En las películas y series españolas existe una dificultad habitual, rodar en algo que parezca un aeropuerto. El otro día estaba viendo El Alacrana, la secuencia final donde los familiares reciben a los pescadores que por fin vuelven y se suponía que estaban en un aeropuerto.

Me debes unas gafas, Leti

SEMANA 4 DE RODAJE

Toda la semana en los juzgados de Basora ha sido muy intensa. Mucha figuración en pasillos estrechos, mucho polvo por el suelo, secuencias de discusión con muchos personajes, conatos de peleas… (en la ficción, claro).

Con el carrito en el aeropuerto

SEMANA 3 DE RODAJE

La gente que hace cine o ficción para televisión es diferente. Frente a la imagen que damos de vagos subvencionados, la realidad es completamente distinta. Detrás de algunos actores famosos y, más o menos, polémicos, hay un colectivo que trabaja de manera incansable y absolutamente vocacional

Daza, a fumar un pitillo

SEMANA 3 DE RODAJE

El decorado del HOTEL BASORA tenía sus complicaciones. Era difícil encontrar en las cercanías de Madrid un hotel con cierto aspecto árabe por lo que hubo que intervenir mucho en el decorado para ambientarlo.

Con la colaboración especial de ...

SEMANA 3 DE RODAJE

En todos los proyectos de ficción que dirijo me gusta cuidar los personajes secundarios que, aunque tengan pocas secuencias, son muy importantes en el relato.

La estética de Iraq

SEMANA 2 DE RODAJE

Ya he apuntado algo antes en este blog sobre la estética de Iraq en España. Es uno de los grandes retos de esta miniserie. En la semana 2 hemos entrado de lleno en secuencias que transcurren en Iraq, en Bagdad y en Basora.

Problemas con el árabe

SEMANA 2 DE RODAJE

En Rescatando a Sara, nosotros no nos hemos planteado hacer una película de buenos y malos. Abdel, el padre de Sara, tiene sus motivos para hacer lo que hace.

Qué bien llora esta familia

SEMANA 1 DE RODAJE

Rescatando a Sara es una miniserie muy emotiva. Toca un tema muy delicado como es el secuestro de una niña pequeña por parte de su padre. La madre, interpretada por Carmen Machi, tarda un año en conseguir hablar con ella y durante ese tiempo no sabe si está viva o está muerta.

Y, por fin, el helicóptero

Semana - 1 antes del rodaje

En Rescatando a Sara teníamos varios retos importantes. Otro de ellos era una secuencia en un helicóptero de guerra británico, cosa nada fácil de conseguir. Pero si Nacho Simón y su equipo ya nos habían conseguido el convoy americano, el helicóptero no podía ser menos. En este caso la complicación aumentaba porque había que desplazarlo hasta el aeródromo de 4 vientos, cerca de Madrid.

Basado en hechos reales

Semana - 2 antes del rodaje

Muchas de las miniseries que se están haciendo están basadas o inspiradas en hechos reales. En el caso de Rescatando a Sara es así. Se trata de una historia real sufrida por una niña española de 8 años, su madre y un periodista. Tanto para los actores como para mí, como director, el que existan referentes reales de la historia es un reto que tiene algunas cosas muy positivas pero otras que complican la fase de creación.

Un convoy americano en el desierto

Semana - 3 antes del rodaje

A veces los guionistas no somos conscientes de lo que podemos desencadenar, tú puedes escribir tranquilamente “un convoy americano se cruza en el desierto con el taxi que lleva a nuestros protagonistas”. Una línea, muy fácil. Pero alguien tiene que encontrar un desierto, un convoy militar y juntarlos en el tiempo y en el espacio por un precio razonable en el día convenido.

Comentarios