Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Noticias

  • Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    La serie está ambientada en Huelva al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y se grabará íntegramente en diferentes localizaciones de Andalucía. Protagonizada por Aria Bedmar, Peter Vives, Rubén Cortada, Paco Tous, Juan Gea y María Morales al

    Espías, nazis, británicos y una arriesgada historia de amor ambientada en Huelva en 1940, una ciudad donde se reproducen, a escala más reducida, los conflictos de la Segunda Guerra Mundial. Son los ingredientes de ‘Operación Barrio Inglés’, nuevo drama de intriga de La 1 que acaba de comenzar esta semana su rodaje, coproducido por RTVE junto a Onza (‘El Ministerio del tiempo’, ‘Parot’) y la productora andaluza Emociona Media.

  • La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary: ellos sí. Se conocieron en el set de Menudo es mi padre, donde Víctor tenía un papel importante por primera vez y Manuel, que hasta entonces era guionista, dirigía episodios.
  • Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Manuel Ríos San Martín, analiza los cambios de actores más sonados de las ficciones nacionales.

    El actor Dick York tuvo que abandonar la producción y Dick Sargen se convirtió en su sustituto. Esta práctica se conoce como Síndrome Darrin, en referencia a Darrin Stephens de la mítica 'Embrujada'. Desde entonces, numerosas ficciones han recurrido a este cambio para mantener activos a sus personajes...
  • ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    El guionista, director y productor, Manuel Ríos San Martín, recuerda cómo fue trabajar con El Fary en 'Menudo es mi padre'.

    En los 90 se comenzaron a profesionalizar los estudios de audiencias y los índices de popularidad. Los que más destacaban en aquella época eran Jesús Hermida, Emilio Aragón, Lina Morgan y Alfredo Landa, entre otros...
Visitas: 8474

La huella del mal

La huella del mal

Sinopsis

En una visita a Atapuerca, un estudiante descubre que una de las reproducciones que imitan los enterramientos prehistóricos es, en realidad, el cuerpo sin vida de una chica. La joven ha sido col ocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un homicidio ocurrido años atrás en otro yacimiento.
 
Demasiados detalles recuerdan al caso anterior, por lo que el juez reúne a los policías que se encargaron entonces: la inspectora Silvia Guzmán y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Pero nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación que tuvo mucho que ver con la truncada resolución del caso. Ahora tienen que colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.
 
«El grupo escolar estaba arrojando lanzas mediante propulsores cuando escucharon un grito que provenía de la zona de los enterramientos. Todos miraron, pero Inés reaccionó con rapidez y se encaminó hacia allí seguida a distancia por la profesora, que no tenía ni salud ni piernas para correr.
Inés se encontró a los chicos aterrorizados. Tanto que les costaba explicarse. Inés se fijó en que el mayor no llevaba la camiseta puesta y estaba lívido.
—¿Qué ha pasado?
Por fin, el que tenía el móvil en la mano habló:
—¿Es… de verdad? —preguntó señalando al muñeco en el suelo.
Inés siguió su mirada hasta el círculo de piedras. Allí dentro no estaba el muñeco habitual, aquella reproducción tan costosa que habían encargado hacía cuatro años, cuando desarrollaron esa parte de la visita. Se acercó, tocó con cuidado el cuerpo depositado en el enterramiento y miró a la profesora, que llegaba jadeando.
—Llévate a los niños.
—Pero ¿qué ha pasado?
—Llévatelos.
La profesora seguía sin entender y sin obedecerla.
—No es un muñeco, es una chica de verdad. Y está muerta.»

Información

 
 
Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista de diversas series y miniseries de televisión.
Ha participado, entre otras, en Médico de familia, Menudo es mi padre, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el solitario, Rescatando a Sara, Raphael o Sin identidad. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión y es autor de la novela Círculos.
Actualmente trabaja para la productora BTF Media, para la que está desarrollando un biopic sobre el cantante Joaquín Sabina que dirigirá Fernando León de Aranoa. La huella del mal es su proyecto más personal.
 
La huella del mal

Imprenta

Booktrailer

A3 Noticias

2ª Ed. Imprenta

A3 Media - Atapuerca es un personaje más

Comentarios