Elena es un animal de la especie humana, una veterinaria apasionada que se deja la vida en el parque zoológico de Valencia para proteger a los seres que ama: elefantes, chimpancés, leones…
La serie está ambientada en Huelva al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y se grabará íntegramente en diferentes localizaciones de Andalucía. Protagonizada por Aria Bedmar, Peter Vives, Rubén Cortada, Paco Tous, Juan Gea y María Morales al
Viernes, 19 Mayo 2023
Espías, nazis, británicos y una arriesgada historia de amor ambientada en Huelva en 1940, una ciudad donde se reproducen, a escala más reducida, los conflictos de la Segunda Guerra Mundial. Son los ingredientes de ‘Operación Barrio Inglés’, nuevo drama de intriga de La 1 que acaba de comenzar esta semana su rodaje, coproducido por RTVE junto a Onza (‘El Ministerio del tiempo’, ‘Parot’) y la productora andaluza Emociona Media.
No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary: ellos sí. Se conocieron en el set de Menudo es mi padre, donde Víctor tenía un papel importante por primera vez y Manuel, que hasta entonces era guionista, dirigía episodios.
De los guiones de televisión a las novelas: Cómo explorar otras facetas de los creadores
Manuel Ríos San Martín publica en 2021 su tercera novela, "Donde haya tinieblas".
Director, guionista, productor... y también escritor de novelas. El talento de Manuel Ríos San Martín (@mriossanmartin en redes sociales) le hace explorar todos los terrenos posibles y, cuando llegó la crisis de 2010 en la que muchas series de prime time se quedaron paralizadas y guardadas en un cajón, se puso manos a la obra con su primer libro. Así, "Círculos" (2017) se convirtió en una novela, a la que le seguirían "La huella del mal" (2019) y "Donde haya tinieblas" (2021). Para la primera quiso hacer un teaser que sirviera como promo y contó con el actor Ramón Esquinas para meterse en la piel del protagonista en este vídeo. El intérprete recuerda la experiencia de ponerse una calva y de grabar el teaser en castellano y en inglés. Tras una sesión de fotos, la ceración de una web y mucho ruido en redes, un editor descubrió la novela y se entusiasmó con la idea.
Después llegó "La huella del mal", ambientaba en Atapuerca. La idea surgió durante una visita con sus hijos dónde se plantó qué ocurriría si uno de los muñecos de la exposición fuera realmente un cadáver actual. Viendo el buen funcionamiento de la estrategia anterior, aquí también apostaron por grabar un vídeo para vender internamente el libro. La protagonista fue Elisabeth Larena, quien también participa en este vídeo contando su experiencia seduciendo a la cámara. Además, ahora se está trabajando en la adaptación de esta novela para convertirla en una serie de televisión de 8 capítulos junto a La zona. También participan en esta entrega de 'Manuel Ríos San Martín presenta...' los editores Raquel Gisbert y Leo Campos, así como el historiador Fernando Plaza.