Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Noticias

Noticias

Círculos en Prensa

Círculos en Prensa

CÍRCULOS, la novela de Manuel Ríos San Martín fue publicada el 12 de enero por la editorial Suma de Letras y ya va por su 2ª edición. En 3 meses han ido apareciendo reseñas y entrevistas en diversos medios de comunicación. Hacemos un repaso a algunas de ellas a través de sus links.

OS VOY A JODER LA VIDA (CÍRCULOS)

OS VOY A JODER LA VIDA (CÍRCULOS)

Estuvimos más de dos años escuchando hablar sobre la crisis que había en la televisión española, la bajada de la publicidad, la falta de dinero de TVE, las restricciones de las privadas, la casi desaparición de las autonómicas. Ante esta situación algunos profesionales empezaron a hablar de un plan B: montar una librería, una autoescuela, irse a vivir a México. He escuchado muchas opciones. Yo mismo me planteé cuál podría ser mi plan B.
Yo he matado por dinero.

Yo he matado por dinero.

¿Quién no ha tenido ganas alguna vez de eliminar a quien le molestaba? ¿Quién no ha fantaseado con hacerlo y que no le pillasen? ¿Quién no ha estado a punto de cometer una locura?

"Para mí como creador es un reto hacer series sofisticadas"

Manuel Ríos. Director argumental de la serie 'Sin identidad'

El guionista, a punto de estrenar su novela transmedia «Círculos», imparte clase en la 13ª edición de Un verano de guion.

Le dieron el papel de director argumental en ‘Sin Identidad‘ cuando ya llevaba seis capítulos. ¿Cómo le resultó seguir una trama que ya estaba empezada?

Quimi y Valle somos todos: así cambió

Quimi y Valle somos todos: así cambió "Compañeros" las series españolas

Hace quince años que la primera pandilla abandonó las aulas del Colegio Azcona dejando su huella.

“Colegio Azcona, Colegio Azcona. Qué gran colegio, qué privilegio, pasar los días en este centro. No hay otro sitio como el Azcona”. Si al leer estas líneas saben de qué va este artículo es que usted era seguidor de Compañeros, la mítica serie de Antena 3 sobre un grupo de adolescentes en un colegio público que revolucionó la televisión española a finales de los años 90. En aquel momento nuestra ficción estaba dominada por las profesiones: médicos, periodistas y policías nos mostraban su día a día en productos dirigidos a un público que iba de los 5 a los 99 años.

Comentarios