Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

Manuel Ríos San Martín

guionista / director cine-tv / productor ejecutivo

  • DondeHayaTinieblas Header FP Web05
  • La Huella del Mal
  • Círculos La Novela
  • 22 años y un dia
  • FP 01
  • RescatandoSara FP-Slideshow
  • HistoriasRobadasSlide
  • RAPHAELSlideShow
  • Companeros-Slideshow
  • MedicoFamilia-Slideshow
  • Círculos, una novela de Manuel Ríos San Martín

    Un thriller diferente y aterrador que tiene a la televisión, las redes sociales y las tribus urbanas antisistema como protagonistas.

  • 27 Años y un día (1994 - 2021)

    El 12 de enero del 94, se emitió en televisión el primer capítulo de una serie escrita por mí. Se puede decir que fueron mis inicios como guionista. Justo ahora llevo 27 años como guionista de series de tv y cine. Puedes leer mi blog sobre mi experiencia escribiendo y dirigiendo series pinchando en estas líneas.

  • Sin Identidad

    La protagonista de 'Sin Identidad' es una joven y atractiva abogada madrileña, de clase alta. Con 27 años descubre, por casualidad, que no es hija biológica de sus padres. Tras el impacto emocional, la joven abogada decide emprender una búsqueda obsesiva de sus orígenes. Descubrirá una red de extorsión, robo y tráfico de bebés...

  • Rescatando a Sara

    Es una miniserie de dos episodios rodada en HD y basada en hechos reales y en la novela homónima del periodista Javier Ángel Preciado, que cuenta la historia de Leticia Moracho (Carmen Machi), una madre coraje española y su lucha, ayudada por un periodista (Fernando Guillén Cuervo), para recuperar a su hija Sara.

  • Historias Robadas

    Miniserie que cuenta la historia de una pareja de hermanos gemelos separados al nacer a finales de los años 70 en la una clínica privada… Es la historia de una búsqueda. Uno de los hermanos, el “superviviente” crece con su familia real, rota por el dolor de haber perdido al otro bebé, pues los médicos les mintieron, diciéndoles que éste había muerto.

  • Raphael

    La vida del popular cantante Raphael dirigida por Manuel Ríos San Martín y protagonizada por Juan Ribó y Celia Castro, Félix Gómez y Diana Palazón, entre otros. Rodada en la primavera de 2010 y emitida por primera vez en Antena 3 entre septiembre y octubre del mismo año.

  • Compañeros

    Teleserie española que narra la vida de unos estudiantes y profesores del colegio Azcona. Cuenta cómo detrás de la escuela, todos tienen su vida y sus propios problemas: amor, sexo, drogas, familia, amigos, etc.

  • Médico de Familia

    Ha sido una de las pocas series quizá junto a Farmacia de Guardia que han marcado un antes y un después en la ficción televisiva española. La familia Martín, encabezada por Emilio Aragón y secundada por Lidia Bosch, Luisa Martín, y Francis Lorenzo se convirtió en la serie más vista durante sus casi 5 años de emisión.

Destacados

  • La Huella del mal

    La Huella del mal
    En una visita a Atapuerca, un estudiante descubre que una de las reproducciones que imitan los enterramientos prehistóricos es, en realidad, el cuerpo sin vida de una chica. La joven ha sido col ocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un homicidio ocurrido años atrás en otro yacimiento.
  • Blog Fórmula TV

    Blog Fórmula TV
    Repasaré con anécdotas y cierta distancia fases de mi vida profesional. Intentaré que sea de una manera amena y que sirva de ánimo para los guionistas que empiezan.
  • Sin Identidad

    Sin Identidad
    La protagonista de 'Sin Identidad' es una joven y atractiva abogada madrileña, de clase alta. Con 27 años descubre, por casualidad, que no es hija biológica de sus padres...

Noticias

  • Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    La serie está ambientada en Huelva al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y se grabará íntegramente en diferentes localizaciones de Andalucía. Protagonizada por Aria Bedmar, Peter Vives, Rubén Cortada, Paco Tous, Juan Gea y María Morales al

    Espías, nazis, británicos y una arriesgada historia de amor ambientada en Huelva en 1940, una ciudad donde se reproducen, a escala más reducida, los conflictos de la Segunda Guerra Mundial. Son los ingredientes de ‘Operación Barrio Inglés’, nuevo drama de intriga de La 1 que acaba de comenzar esta semana su rodaje, coproducido por RTVE junto a Onza (‘El Ministerio del tiempo’, ‘Parot’) y la productora andaluza Emociona Media.

  • La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary: ellos sí. Se conocieron en el set de Menudo es mi padre, donde Víctor tenía un papel importante por primera vez y Manuel, que hasta entonces era guionista, dirigía episodios.
  • Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Manuel Ríos San Martín, analiza los cambios de actores más sonados de las ficciones nacionales.

    El actor Dick York tuvo que abandonar la producción y Dick Sargen se convirtió en su sustituto. Esta práctica se conoce como Síndrome Darrin, en referencia a Darrin Stephens de la mítica 'Embrujada'. Desde entonces, numerosas ficciones han recurrido a este cambio para mantener activos a sus personajes...
  • ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    El guionista, director y productor, Manuel Ríos San Martín, recuerda cómo fue trabajar con El Fary en 'Menudo es mi padre'.

    En los 90 se comenzaron a profesionalizar los estudios de audiencias y los índices de popularidad. Los que más destacaban en aquella época eran Jesús Hermida, Emilio Aragón, Lina Morgan y Alfredo Landa, entre otros...

Noticias

  • Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', aventuras y espionaje para el prime time de La 1

    La serie está ambientada en Huelva al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y se grabará íntegramente en diferentes localizaciones de Andalucía. Protagonizada por Aria Bedmar, Peter Vives, Rubén Cortada, Paco Tous, Juan Gea y María Morales al

    Espías, nazis, británicos y una arriesgada historia de amor ambientada en Huelva en 1940, una ciudad donde se reproducen, a escala más reducida, los conflictos de la Segunda Guerra Mundial. Son los ingredientes de ‘Operación Barrio Inglés’, nuevo drama de intriga de La 1 que acaba de comenzar esta semana su rodaje, coproducido por RTVE junto a Onza (‘El Ministerio del tiempo’, ‘Parot’) y la productora andaluza Emociona Media.

  • La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    La Tangente de Víctor Clavijo y Manuel Ríos

    No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary: ellos sí. Se conocieron en el set de Menudo es mi padre, donde Víctor tenía un papel importante por primera vez y Manuel, que hasta entonces era guionista, dirigía episodios.
  • Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Tu cara ya no me suena: Así es el Síndrome Darrin en las series españolas de Manuel Ríos San Martín

    Manuel Ríos San Martín, analiza los cambios de actores más sonados de las ficciones nacionales.

    El actor Dick York tuvo que abandonar la producción y Dick Sargen se convirtió en su sustituto. Esta práctica se conoce como Síndrome Darrin, en referencia a Darrin Stephens de la mítica 'Embrujada'. Desde entonces, numerosas ficciones han recurrido a este cambio para mantener activos a sus personajes...
  • ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    ¿Cómo llegó El Fary a protagonizar una serie? Así fue su casting y las anécdotas más surrealistas en el rodaje

    El guionista, director y productor, Manuel Ríos San Martín, recuerda cómo fue trabajar con El Fary en 'Menudo es mi padre'.

    En los 90 se comenzaron a profesionalizar los estudios de audiencias y los índices de popularidad. Los que más destacaban en aquella época eran Jesús Hermida, Emilio Aragón, Lina Morgan y Alfredo Landa, entre otros...

Comentarios